jueves, 31 de enero de 2013

Gráficas y Funciones


·         ¿Que es función?
En matemática, una función (f) es una relación entre un conjunto dado X (llamado dominio) y otro conjunto de elementos Y (llamado codominio) de forma que a cada elemento x del dominio le corresponde un único elemento f(x) del codominio (los que forman el recorrido, también llamado rango o ámbito)

·         ¿Qué es relación?
En matemática, Relación es la correspondencia de un primer conjunto, llamado Dominio, con un segundo conjunto, llamado Recorrido o Rango, de manera que a cada elemento del Dominio le corresponde uno o más elementos del Recorrido o Rango.

·         ¿Qué es dominio?
El dominio de una relación es el conjunto de pre-imágenes; es decir, el conjunto formado por los elementos del conjunto de partida que están relacionados.

·         ¿Qué es rango?
El conjunto de imágenes, esto es, elementos del conjunto de llegada que están relacionados, se le denomina recorrido o rango.

·         ¿Qué es igualdad?
En matemáticas, dos objetos matemáticos son considerados iguales si son el mismo objeto

·         ¿Qué es una ecuación?
Es una igualdad en las que aparecen números y letras (llamadas incógnitas o variables) relacionados mediante operaciones matemáticas.

·         Diferentes tipos de soluciones de una ecuación
Atendiendo al número de soluciones que puede tener una ecuación, pueden darse los siguientes tipos:
Ø  Que no tenga solución (por ejemplo x + 2 = x + 3. Como puedes observar, es evidente que no hay ningún valor que sumado a 2 de lo mismo que sumado a 3).

Ø  Que tenga una o varias soluciones (por ejemplo x + 2 = 3. Solo tiene una solución que es x=1, ya que es el único número que sumado a 2 nos da 3).

Ø  Que tenga infinitas soluciones. En  este caso hay que distinguir varios tipos:

§  Entre identidad (cualquier valor de las incógnitas es solución, por ejemplo 2x + 2 = 2(x +2)

§  Que no sea una identidad (por ejemplo x + y = 5. Tiene infinitas soluciones. Existen infinitos pares de números que suman 5, pero no todos los pares de números suman 5). En estos casos se dice que la ecuación es indeterminada.

§  Hay otros tipos de ecuaciones que es el caso de las ecuaciones trigonométricas que pueden tener infinitas soluciones y no son  ecuaciones indeterminadas.
·         Conocimientos de algún programa se aplicación para gráficas
Excel: permite a los usuarios elaborar Tablas y formatos que incluyan cálculos matemáticos mediante fórmulas; las cuales pueden usar "operadores matemáticos" como son: + (suma), - (resta), * (multiplicación). / (División), y ^ (Exponenciación); además de poder utilizar elementos denominados "funciones" (especie de fórmulas, pre-configuradas) como por ejemplo: Suma (), Promedio (), Buscar (), etc.
Así mismo Excel es útil para gestionar "Listas" o "Bases de Datos"; es decir Ordenar y Filtrar la información.
M solver: Es una de las herramientas más potentes de Excel, ya que permite hallar la mejor solución a un problema, modificando valores e incluyendo condiciones o restricciones.
-          Gráficos de dispersión: Los gráficos Dispersión XY son los indicados cuando la variable del eje de las X no representa incrementos constantes
-          Gráfico de barras: Los gráficos de barras resultan en conjunto con los gráficos de columna una de las técnicas de graficación de más amplia difusión con frecuencia empleada para representar información de carácter nominal, de intervalo y ordinal.
-          Gráfico de anillos: Los gráficos de anillos nos permiten mostrar los datos como un porcentaje del total, en ese sentido son similares a los gráficos de circulares (gráficos de pie).  Con estos gráficos podemos fácilmente enfocar nuestra atención en el tamaño de cada sección del anillo.

·         Conocimientos de como determinar línea de tendencia de dos tablas de datos
 Las líneas de tendencia se usan para mostrar de forma gráfica las tendencias de los datos y para ayudar a analizar los problemas de las previsiones. Tal análisis también se denomina análisis de regresión. Mediante el análisis de regresión, se puede extender una línea de tendencia en un gráfico más allá de los datos en sí para prever los valores futuros. Por ejemplo, el siguiente gráfico usa una simple línea de tendencia lineal que ofrece pronósticos de dos trimestres futuros para mostrar claramente una tendencia hacia las ganancias en aumento.

·         Variable dependiente
Es una variable cuyo valor depende enteramente de otras variables. En funciones, la variable dependiente es la variable de salida. El valor de variable independiente es la entrada de la cual la variable dependiente depende.

·         Variable independiente
Una variable independiente es una variable cuyo valor puede variar independientemente de otras variables. Otra manera de indicar esto es el valor de la variable independiente no depende del valor de cualquier otra variable. En funciones, una variable independiente también se llama una variable de entrada.

lunes, 21 de enero de 2013

Sistema internacional de medidas en Panamá

Panamá, y el Sistema Internacional de Unidades (SI) 


Este sistema conciste en el uso de tres medidas fundamentales: longitud (m), tiempo (s) y masa (kg). 
Anteriormente en nuestro pais se hacia uso de medidas como la pulgada, yarda, litros, galones; pero este sistema ha sido remplazado. Podemos argumentar que el uso de estas medidas se deba a la influencia estadounidense, ya que este es uno de los pocos paises que no ha adoptado el uso de "SI". 
Una de las mayores razones para el cambio de nuestro sistema de medidas puedes ser por la constante actividad económica del país, lo que lo obliga a estar sintonizado con las tendencias mundiales. 
La ley nos dice que habrá un periodo de adaptación de unos 5 años. Quienes se encargaran de la divulagación y educación a los panameños de este nuevo sistema sera un Consejo Metrológico, el cual estara integrado por: ministro de Comerio e Industria, el director de Norma y Tecnología Industrial, representates de la Cámara de Comercio, Sindicato de Industriales de Panamá, Sociedad de Ingenieros y Arquitectos, de la Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología, Ministerio de Salud, Universidad de Panamá, Ministerio de Desarrollo Agropecuario, Ministerio de Economía y Finanzas, y un representante de la Universidad de Panamá y de la Universidad Tecnológica. 

El proceso de adaptación a este nuevo sistema será un poco complicado, ya que implica que no sólo los consumidores se adapten, sino también los productores porque ellos tendrán que realizar cambios de etiquetas en su productos para ir implementando el nuevo sistema. 
Recordemos que esto se ha realizado para ser más competitivos en relación a los negocios del país con el resto del mundo. 


Asignaciones de Ciencias exactas

-¿ Qué es el método científico?
El Método científico es el proceso qué consiste en una serie de etapas las cuales tienen como resultado un conocimiento científico. Este proceso explica fenómenos, establece relaciones entre los hechos y da a conocer los fenómenos físicos que explican el mundo. La aplicación del método científico ayuda a construir la ciencia, lo cual nos ayuda a entender la naturaleza de la ciencia y se fundamenta en la acentuación del mundo.
Este método se sustenta por los pilares de reproducibilidad y refutabilidad, lo que indica que se puede repetir un experimento y debe ser susceptible a ser refutado.
Según Francis Bacon, El método científico se puede definir así: observación ,inducción, hipótesis, experimentación, demostración ó refutación de la hipótesis, tésis.
Algunos científicos destacados Por la aplicación del método científico fueron: René Descartes, Galileo Galilei, Francis Bacon, Newton, otros.



- ¿Qué es arquitectura y cuál es su relación con la física y la matemática?
La arquitectura es el arte y técnica de proyectar y diseñar edificios, otras estructuras y espacios que forman el entorno humano.
La arquitectura se basa en tres pilares, los cuales guardan un equilibrio que no puede ser sobrepasado uno de otro, estos son : la belleza, la firmeza y la utilidad. Esto no los dice el tratado más antiguo de arquitectura, De Architecture, de Vitruvio.
La arquitectura busca cumplir las necesidades humanas modificando y alterando el ambiente físico  Un buen arquitecto toma en cuento todas las condiciones del medio, las cuales serán indispensables al momento de levantar obras que sean seguras y que respete las condiciones ambientales.
Algunos ejemplos de movimiento arquitectónicos son: la arquitectura gótica  la arquitectura barroca y la arquitectura renacentista.

La física y la matemática guardan estrecha relación con la arquitectura, ya que la misma forma parte de esta área. Su principal relación con la matemática se puede resumir a una sola palabra, GEOMETRÍA  la arquitectura se basa principalmente en la geometría al momento de diseñar pues tomemos en cuenta que toda creación arquitectónica es geometría  Al momento de la construcción tenemos que tomar en cuenta aspectos de materiales y resistencia a cargas pesada y allí es donde entra la física  Todo se resume a la aplicación de cálculos para resolver estos problemas. Gracias a la física se utiliza el vidrio en la arquitectura moderna, ya que con la física tomamos en cuenta los mejores materiales que proporcionen resistencia sin perder la estética.